¿Quién es Roger Estrada? ¿Qué periodista se esconde tras este nombre? En el mundo del periodismo musical todo el mundo le conoce pero además cuando este año se celebre el In-Edit Beefeater todavía más gente querrá su autógrafo.
Primero, no lo confundáis con el músico de mismo nombre.
Segundo, este hombre estuvo al mando de la revista Playboy.
Tercero y último, leed que va a petarlo el próximo 3 de noviembre en la clausura de la décima edición del In-Edit.
ARE
WE NOT MEN? WE ARE NERDO!
¿Algún
recuerdo musical de infancia? Quizás tu primer disco...
Recuerdo
cuando mi tío me grabó la discografía entera de los Beatles en 10
cassettes y me los regaló para mi octavo cumpleaños. O cuando me
tumbaba en el cuarto de mi primo para escuchar los cassettes de la
colección “Historia de la música rock”. Y nunca olvidaré el
primer vinilo que escuché en mi propio tocadiscos: “The Joshua
Tree”, de U2. Tenía diez años.
¿Qué
artista te hace reír?
La
autobiografía de Ozzy Osbourne es una de las cosas que más me ha
hecho reír últimamente.
¿Qué
canción te hace llorar?
Me
emocionan especialmente “Don’t let it bring you down” de Neil
Young y "Linden Arden Stole the Highlights" de Van
Morrison. Pero la canción que realmente me hace llorar a moco
tendido es “You will be loved again” de The Cowboy Junkies.
¿iTunes
o Spotify/ vinilo o mp3?
No
juzgues un libro por su portada ni una canción por su formato.
¿Cuál
fue el primer concierto al que fuiste?
Me
gustaría poder decir que fue el de Amnistía Internacional de 1988
en el Camp Nou. Con El Último de la Fila, Sting, Peter Gabriel,
Youssou N’Dour, Tracy Chapman y Bruce Springsteen. Pero ese fue el
segundo. Así que en honor a la verdad diré que fue uno de Miguel
Bosé en la Festa Major de Sabadell de ese mismo año. Casi me
desmayo. No sé si por el calor, el sex-appeal de Super-super-man o
por ver a mi prima y mi madre extasiadas ante su ídolo.
¿El
último concierto al que has ido?
Al
Sant Feliu Fest. Tengo mono de bolos ya.
¿Qué
bandas que te molan nunca has podido ver en directo?
Me
gustaría saber cómo traslada al directo sus increíbles canciones
un grupo de Portland llamado The Builders and The Butchers.
Si
no hubieras sido el realizador del documental 'Get What You Want' de los 10 años de
In-Edit...
Seguiría
con mis otras ocupaciones actuales. Fundamentalmente, trabajar como
social voice para Bacardí a través de Mr. Churchill, agencia
especializada en Estrategia Digital y Medios Sociales. Además, sigo
colaborando en Ruta 66, claro, y coordino con mi amigo Juan Navaza la
web www.pearlsfortheswine.com.
¿Cómo surgió?
¿Cómo surgió?
La
idea de hacer el docu rondaba por la mente de Uri Altell, fundador
del In-Edit, desde hace años. Se lo comentó a Josep Maria Salat,
amigo suyo desde la infancia y este decidió liarse la manta a la
cabeza. Él y yo habíamos trabajado juntos en el programa “Loops!”
del 33 y un día, mientras compartíamos un chuletón en el Ipar
Txoko de Barcelona, me lanzó el órdago y se lo recogí. El resto es
historia. Bueno, lo será a partir del 3 de noviembre, cuando la
estrenemos en la sesión de clausura del festival. Pase único y
especial. Estás invitado, claro.
¿Por
cierto qué te consideras?
Comunicador
y agitador de minorías.
¿Qué
hay en tu mesita de noche?
Ahora
mismo: una lámpara, dos libros gruesos que le sirven de base, un
despertador, un punto de libro de la editorial 66rpm y un corazón de
cartulina que me regaló mi novia.
¿Qué
te hace levantar cada día?
Respuesta
1: Las ganas de seguir haciendo lo que me gusta y compartirlo con
aquellas personas a las que quiero y me quieren.
Respuesta
2: El puto despertador.
Principales hobbies.
Principales hobbies.
Ir
a conciertos (últimamente, más que escuchar música), ver pelis
(aunque ahora lo enrollado sea decir lo contrario, donde esté una
buena peli que se quite cualquier serie, incluso de la HBO),
descubrir nuevos bares y restaurantes excitantes (como el Bohèmic,
que me descubrió mi bro Andreu Cunill). Y hacer todo lo anterior con
mi novia y, ojo al dato, futura mujer.
¿Qué
es para ti el éxito?
Estar
aquí, ahora y así. Con eso me basta.
Tu
mayor proeza y tu mayor fracaso.
No
valoro mi vida en proezas ni fracasos. Ni soy tan ambicioso ni tan
atormentado.
¿Cuál
es tu serie favorita?
“A
dos metros bajo tierra” y “Los Soprano”. Imposible escoger una.
¿Película
que te cambió la vida?
La
primera peli que recuerdo que me fascinó realmente fue “La
huella”, de Joseph L. Manckiewicz, con Laurence Olivier y Michael
Caine. Fue verla en la tele de chaval y pensar “¿cómo se hace
esto?”. Años más tarde estudiaría cine, pero eso ya es otra
historia…
Libro
de cabecera.
Leo
pocos libros. La cultura audiovisual y mi hiperactividad mental, me
impiden focalizar la concentración en un libro. A estas alturas no
es algo que me avergüence reconocer. Tampoco es motivo de orgullo,
claro. Simplemente es así. El último que he leído ha sido “Todos
te quieren cuando estás muerto”, de Neil Strauss. Como fan de las
entrevistas que soy, me quito el sombrero ante semejante maestro.
¿Qué
conjunto musical te gustaría resucitar?
The
Mummies. Porque están muertos, ¿no? (Chiste malo, lo sé).
Héroe
de infancia.
El
Gran Héroe Americano.
Referente
actual.
Mmmmm…
Así como referente, nadie, la verdad.
Escoge
por favor... ¿Primavera Sound o Sónar?
Primavera
Sound.
¿Has
viajado al extranjero para asistir a un concierto o festival?
Específicamente
para ver un concierto o festi, 4 veces. En 1997 fui a ver a L7 a
Francia en la gira de “The Beauty Process: Triple Platinum”. Creo
que fue en Toulouse. En 2004, para asombro de amigos y conocidos,
volé hasta un pueblecito holandés llamado Heythuysen para ver a
Reigning Sound, uno de mis grupos favoritos. Decían que iba a ser su
última gira. Por suerte no sería así. Hace un par o tres de años
fui a Londres a ver a John Hiatt en solitario. Piel de gallina de
principio a fin. Y este abril pasado me fui con unos amigos al
Austin Psych Fest. The Black Angels, The Brian Jonestown Massacre,
Thee Oh Sees, Dead Meadow, Olivia Tremor Control, The Black Lips,
Wooden Schjips, Night Beats, Woods… Inolvidable.
¿Alguna
locura que hayas cometido y que recuerdes con cariño?
En
Austin cometí alguna locura divertida, sin duda…
Próximos
proyectos profesionales...
El
siguiente documental, ¿por qué no?
¿Qué
te hace sentir el estado actual de crisis? ¿Le ves solución?
Rabia
y desazón. Nadie tiene la solución, no nos engañemos. Porque no la
hay, básicamente. Nos vamos a la mierda. Pero sé que soy un
afortunado, así que no voy a soltar proclamas que sé que luego no
voy a seguir de actos.
¿Qué
pregunta te gustaria recibir y contestar?
P:
¿Echas de menos a alguien?
R:
Sí, a mi padre.
No
se la he formulado nunca a ningún músico y creo que voy a
intentarlo con el próximo. Ya te contaré…
¿Qué
pregunta te hubiera gustado hacer y a quien?
Isabel
Coixet, por favor, necesito que me des la respuesta de una puta vez :
“¿A qué huelen las nubes?”.
¿Qué
es para ti un NERD?
Yo
en EGB… y un poquito también yo desde entonces. Los que me
conocen, iguales de NERDS que yo, ya me entienden.
Os
invito a todos, camaradas nerds, a visitar www.rogerestrada.net.
Gracias de antemano.
PD: Ya podéis ver el documental en TV3
PD: Ya podéis ver el documental en TV3
No comments:
Post a Comment
Tu opinión es importante